En la última sesión hemos visualizado estas dos audiciones de géneros completamente distintos, ópera y pop-rock.
El primer ejemplo es el aria "Nessum dorma" de la ópera Turandot, del compositor italiano Giacomo Puccini.
Podemos apreciar varias cuestiones:
- Expresividad.
- Tipo de voz, tenor. Gran control de la voz en registro (agudo y grave), y dinámicas (fuerte o suave).
- Sesión de grabación de un disco. Concentración. Exprime la vivencia musical al máximo. Final apoteósico muy disfrutado por el cantante y apreciado por los compañeros de la orquesta.
- No utilizan micrófono para cantar o amplificar instrumentos.
El siguiente ejemplo es un fragmento de un concierto en directo de la banda de rock Queen + Adam Lambert.
Montaje editado.
Visto desde el público.
Podemos apreciar varias cuestiones:
- Comunicación visual en el escenario.
- Sesión de actuación en directo.
- Voz que canta y toca la batería.
- Utilizan micrófonos para cantar y amplificar el sonido de los instrumentos.
Aprovechamos para repasar los principales tipos de voz en su clasificación más clásica:
En esta página Wix tienes disponibles una selección de audiciones sobre algunos de los artistas flamencos del Siglo XXI que seleccionasteis vosotros mismos la semana pasada.
Seguimos viendo ejemplos de músicas antiguas fusionadas o miradas desde otra perspectiva más actual.,
El primer ejemplo es el grupo "Tenore su Remedio do Remediu de Orosei", formado con la intención de divulgar la música arcaica popular de su zona de origen.
Aquí otro ejemplo de un grupo de Música Antigua (medieval y renacentista) que proponen una estética totalmente renovada con respecto al género que interpretan.
Os dejo un par de vídeos que quiero que visualicéis esta semana. Mirad sobre todo el primero, en el que un grupo de alumnos juegan a reconocer palos del flamenco junto a su profesora:
El segundo es mucho más técnico y complejo; no es necesario verlo completo, ya seleccionaremos fragmentos concretos en clase; solamente os lo comparto para que exploremos sobre los palos y diferentes tempos y maneras de percutir:
Vamos a iniciar el curso con el ukelele tocando algunos riffs de canciones que probablemente conoces de oído.
La idea es exponernos a diferentes grafías musicales durante este año, y una de las más utilizadas es la tablatura de melodías. Aquí tienes dos para ir practicando.
Aprovecharemos estos dos riffs para recordar y practicar los conceptos de compás, tempo y ritmo.