Hemos comentado en un par de ocasiones cómo los sintetizadores supusieron un enriquecimiento de la tímbrica en el pop y en el rock.
Aquí tenemos un ejemplo de cómo se pueden emplear en la creación de una canción.
Thriller, Michael Jackson
Mashup 80ś
Hemos comentado en un par de ocasiones cómo los sintetizadores supusieron un enriquecimiento de la tímbrica en el pop y en el rock.
Aquí tenemos un ejemplo de cómo se pueden emplear en la creación de una canción.
Thriller, Michael Jackson
Mashup 80ś
En la última sesión hemos visualizado estas dos audiciones de géneros completamente distintos, ópera y pop-rock.
El primer ejemplo es el aria "Nessum dorma" de la ópera Turandot, del compositor italiano Giacomo Puccini.
![]() |
| Clasificación de voces (Fuente moodle educarex) |
En esta página Wix tienes disponibles una selección de audiciones sobre algunos de los artistas flamencos del Siglo XXI que seleccionasteis vosotros mismos la semana pasada.
https://jochefernando.wixsite.com/flamenco
Seguimos viendo ejemplos de músicas antiguas fusionadas o miradas desde otra perspectiva más actual.,
El primer ejemplo es el grupo "Tenore su Remedio do Remediu de Orosei", formado con la intención de divulgar la música arcaica popular de su zona de origen.
Os dejo un par de vídeos que quiero que visualicéis esta semana. Mirad sobre todo el primero, en el que un grupo de alumnos juegan a reconocer palos del flamenco junto a su profesora:
El segundo es mucho más técnico y complejo; no es necesario verlo completo, ya seleccionaremos fragmentos concretos en clase; solamente os lo comparto para que exploremos sobre los palos y diferentes tempos y maneras de percutir:
https://www.youtube.com/watch?v=WWp5adOsvTQ&feature=youtu.be
Seguimos trabajando diferentes técnicas al ukelele con esta primera hoja de ejercicios técnicos variados.
En estas próximas semanas trabajaremos sobre estructuras de canciones. Utilizaremos material que propongáis en función de la música que os guste escuchar.
La idea es que mostréis la estructura de alguna canción que os guste y que seáis capaces de contar o explicar algún elemento del Lenguaje Musical propio de esa canción. Podéis por supuesto investigar en internet y lo trabajaremos en clase.
Al cabo de varias semanas habremos trabajado sobre varias propuestas y seguro que haremos más cotidianos los elementos del lenguaje musical que no siempre son fáciles de ver o comprender a primera vista.
Os propongo como ejemplo la canción que hemos analizado entre todos esta semana en clase en un par de propuestas diferentes:
Hemos visto como esta canción tiene una estructura clásica de pop con estrofas, estribillos, puentes, pre estribillos, y elementos instrumentales que la acercan al disco-funk.
Otro ejemplo sobre comentarios en torno a canciones y análisis que hemos visto es este vídeo de Jaime Altozano: